Explore the narrative by scrolling on the left panel, or click "explore the data yourself" in the top right to interact with the data.
1 Fred Hutch, Seattle, USA; Biozentrum, Basel, Switzerland; CZI, CA, USA
Los patógenos se propagan a través de la replicación rápida en un huésped infectado seguido de la transmisión a otro huésped. Una epidemia solo puede comenzar cuando una infección da como resultado más de una infección adicional. A medida que el patógeno se replica y se propaga, su genoma necesita ser replicado muchas veces y esto lleva a la acumulación de mutaciones aleatorias (errores de copia) en el genoma; esto es normal. Estas mutaciones aleatorias pueden ayudar a rastrear la propagación del patógeno y nos pueden permitir aprender sobre sus rutas y dinámicas de transmisión.
El eje horizontal "x" de un árbol representa el grado de diferencia y a estas lÃneas las llamamos de "ramas" (en unidades de tiempo o alguna medida de divergencia genética -- discutiremos esto a continuación). El eje vertical "y" solo ayuda a expandir la visualización de las cosas para que podamos ver todo; Este eje no tiene ninguna unidad de medida. Las puntas de las ramas del árbol representan las muestras y también se denominan de nodos externos (es decir, los nodos azules que visualizamos en la diapositiva anterior). Los nodos internos representan casos que no fueron muestreados, pero que creemos que fueron la fuente de todos los casos descendientes de ellos (es decir, los nodos rojos que visualizamos en la diapositiva anterior). Estas relaciones se infieren analizando el patrón de mutaciones observado en los casos muestreados.
Echemos un vistazo a las primeras 169 cepas del SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19) que se han compartido públicamente. Al igual que en la última página, creamos un alineamiento de estas secuencias virales (puede ver cómo se realizaron todos los análisis mencionados aquà en GitHub). Aquà estamos mostrando el árbol filogenético en la parte superior de un gráfico de barras que muestra la variación (es decir, mutaciones) en el genoma. Sin estas mutaciones no podrÃamos construir el árbol, por lo que los dos están Ãntimamente conectados. En este panel de "diversidad", el eje horizontal representa cada locus (sitio/lugar) del genoma viral. Existen aproximadamente treinta mil locus en el genoma del SARS-CoV-2!. El eje vertical indica cuánta variabilidad hay en cada locus. Hemos coloreado el árbol de acuerdo con una de estas mutaciones, en este caso el codón 314 en el gen "ORF1b". No hay una razón a priori para pensar que esta mutación es una mutación funcional (es decir, que confiere algún cambio biológico). Son precisamente mutaciones como esta las que usamos para definir las relaciones entre secuencias y construir el árbol.
Esta es una filogenia de las primeras 169 cepas del SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19) que se han compartido públicamente. Aquà el eje horizontal indica la divergencia, es decir, el número de cambios (mutaciones) en el genoma, en relación con la raÃz del árbol (es decir, lo que observamos al inicio del brote). Algunas secuencias pueden tener cero mutaciones, lo que significa que todas son idénticas a la raÃz del árbol. Otros virus tienen entre una y once mutaciones. Por el momento, esta filogenia no se parece mucho a un "árbol". Muchas de las secuencias son idénticas: aparecen juntas a lo largo de lÃneas verticales como A y B (algunas están en la parte más a la izquierda del árbol). Otros tienen mutaciones únicas o compartidas y, por lo tanto, aparecen como lÃneas, o "ramas", yendo hacia la derecha. Puede ver cuántas mutaciones tiene una rama del árbol puedes pasar el puntero sobre ella.