Explore the narrative by scrolling on the left panel, or click "explore the data yourself" in the top right to interact with the data.

Análisis genómico de la propagación del nCoV. Informe de la situación hasta 2020-01-30.

Author: Trevor Bedford, Richard Neher, James Hadfield, Emma Hodcroft, Misja Ilcisin, Nicola Müller, Julian Villabona-Arenas 1

1 Fred Hutch, Seattle, USA; Biozentrum, Basel, Switzerland; and CMMID-LSHTM, London, UK

Este informe utiliza los datos genómicos del nuevo coronavirus (nCoV) compartidos públicamente en GISAID y en Genbank. Los datos se usan para estimar las tasas y los patrones de propagación de la epidemia viral. Planeamos emitir informes de la situación que se actualizaran en la medida que se produzcan y compartan nuevos datos. Este sitio web está optimizado para su visualización en navegadores web de escritorio.

Created: 2020 Jan 30

Resumen Ejecutivo

Coronaviruses

Lecturas adicionales:

  • Información general sobre los coronavirus en Wikipedia 2020-01-29
  • Resumen del brote por nCov en Wikipedia 2020-01-30
  • Material proporcionado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos en US CDC 2020-01-26
  • Características del genoma (en inglés) por ViralZone 2020-01-23
  • Análisis interactivo del riesgo (en inglés) por MOBS-lab 2010-01-29
  • Análisis interactivo del riesgo (en inglés) por ROCS-lab 2010-01-29

Resumen Ejecutivo

Hemos examinados la diversidad genética de los 42 genomas públicos del nuevo coronavirus (nCoV) para inferir la fecha del ancestro común más reciente y la tasa de propagación del virus. Principales hallazgos:

  • Los 42 genomas muestreados son muy similares y difieren de la secuencia consenso por 0-7 mutaciones.
  • La explicación más parsimoniosa para el bajo grado de diversidad genética observado es que el brote proviene de una sola introducción en la población humana. También es posible que un pequeño número de transmisiones de virus muy similares hayan ocurrido desde animales a humanos (zoonosis).
  • Este evento probablemente ocurrió entre noviembre y principios de diciembre de 2019.
  • Ha habido una propagación continua de persona a persona desde su introducción, lo que resulta en los casos observados.
  • Usando las estimaciones del número total de casos hechas por el Imperial College de Londres (del orden de varios miles de casos), hemos inferido un número reproductivo que oscila entre 1.8 y 3.5. Estas cifras indican un rápido crecimiento de la epidemia en el período comprendido entre noviembre y enero.